Un Viaje a Través del Tiempo: La Historia de la Casa Palacio de los Pereros
Orígenes y Linaje de la Familia Perero
La historia de la Casa Palacio está ligada a la familia Perero, originaria de la Orden Militar de San Julián de Pereiro. Desde el siglo XV, dejaron su huella en Cáceres. Sancho Fernández Pereyro fue el primero en establecerse, casado con Jimena Gómez Espadero. Juan de Perero, capitán en la conquista de Granada, construyó la casa a finales del siglo XV y fundó el mayorazgo más antiguo.
Su escudo, un sencillo peral con las raíces al descubierto en campo de gules, puede apreciarse en la portada y otros elementos del edificio, simbolizando el linaje familiar


La intervención de Pedro de Marquina y el Renacimiento
En el siglo XVI, la Casa Palacio experimentó una profunda transformación bajo la dirección del maestro cantero Pedro de Marquina, una figura clave en la arquitectura renacentista de la región. En 1561, Alonso de Perero le encargó una serie de reformas significativas que incluían la creación de un nuevo patio, un corredor y la remodelación de las portadas. De todas estas obras, el patio renacentista destaca como la joya arquitectónica del edificio. Con su diseño de peristilo de tres por tres columnas, este espacio no era solo un elemento funcional, sino también una poderosa declaración de prestigio y estatus para el propietario, reflejando los ideales estéticos y sociales del Renacimiento. Las columnas, con sus capiteles y basas jónicas, y los arcos de medio punto, son testimonio de la habilidad y el gusto de Marquina. Este patio, más que un simple espacio abierto, se convirtió en el corazón de la Casa Palacio, un lugar donde la luz, la armonía y la belleza se combinaban para crear un ambiente de distinción y elegancia.




Evolución y Transformaciones de la Casa Palacio
La Casa Palacio de los Pereros es un testimonio vivo de la historia de Cáceres, un edificio que ha evolucionado y se ha transformado a lo largo de los siglos para adaptarse a diferentes necesidades y usos. Sus orígenes se remontan al siglo XV, cuando se construyó la casa primitiva que aún conservaba elementos propios de la arquitectura medieval, como la portada en el callejón de Pereros. A lo largo de su historia, el edificio ha sido objeto de diversas intervenciones y ampliaciones, incluyendo la adición de nuevas construcciones en el siglo XX. Esta evolución arquitectónica refleja las diferentes etapas por las que ha pasado la Casa Palacio, desde su función inicial como casa fuerte medieval hasta su posterior reconversión en hospicio de niñas y, más tarde, en colegio mayor universitario. Esta rica historia se manifiesta en la coexistencia de elementos arquitectónicos de diferentes épocas, que hacen de la Casa Palacio un lugar único y lleno de significado.




Patrimonio y Conservación
La Casa Palacio de los Pereros es un valioso ejemplo de la arquitectura señorial de Cáceres, un testimonio importante del patrimonio histórico de la ciudad. Este edificio, protegido por su valor cultural, forma parte del Catálogo del Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de Cáceres, lo que garantiza su conservación a través de un nivel de protección estructural. La importancia de su preservación y puesta en valor es fundamental.
